Tips para hacer una foto panorámica (Parte II)

Para realizar una fotografía panorámica, es momento de hablar sobre la distancia focal, el área para solapar capturas y el número de repeticiones

Es importante contrarrestar cualquier desperfecto en la iluminación que se proyecte en nuestra cámara panorámica. No siempre el clima está a nuestro favor, por lo que es necesario tomar en cuenta algunas mediciones en los cambios de color así como la temperatura del mismo.

El trabajo para hacer una captura con una cámara panorámica es más complicado que un simple fotograma, por la simple razón que mientras giramos nuestro cuerpo estamos realizando varias fotos instantáneas. Por tanto, no es una simple cuestión de equilibrio, también es conveniente balancear los fondos y colores para que el contraste en el pase de una imagen a otra no se muestre descompensado.

Tips para hacer una foto panorámica (Parte II)

La distancia focal es uno de los temas más importantes, especialmente si hacemos uso de las grandes angulares que nos ayudarán a realizar ajustes en la distancia focal seleccionada. Para evitar cualquier problema de distorsión lo más aconsejable es utilizar focales ligeramente largos.

No olvidemos el espacio que debemos tener en cuenta al momento de montar las fotos unas sobre otras. El objetivo de una imagen panorámica es que los puntos entre una foto y otra coincidan, solapando las imágenes y ofreciéndonos una hermosa vista. No siempre debe solaparse en el mismo porcentaje, pero dependiendo del espacio se recomienda que no sea inferior al 10%.

Si no estás seguro de los resultados obtenidos realiza una nueva fotografía hasta quedar satisfecho. A veces es mejor llevar más propuestas a casa a y optar por la mejor.