Internet, ¿la mejor fuente para temas de sexualidad?

En la red de redes, en Internet, es posible encontrar información sobre cualquier tema, incluida la sexualidad. Pero toda no es fiable, debemos filtrar

No cabe duda que el uso de medios tecnológicos como Internet ha significado un gran avance en las sociedades modernas. Sin embargo, más allá de los aportes que pueda otorgar el uso de estas fuentes virtuales, también es cierto que nuestros hijos están expuestos a un constante peligro que va más allá de la simple reproducción de contenido pornográfico; estamos hablando de nuevos riesgos que implica el contacto con personas desconocidas y el incentivo de la práctica sexual.

Los padres estamos en la difícil obligación de enfrentar una serie de nuevos peligros que abundan por Internet. Si el libre acceso a páginas pornográficas ya era suficiente, ahora nos encontramos ante una serie de constantes amenazas que ponen en constante peligro la integridad de nuestros hijos.

Está comprobado que el uso de Internet implica ciertas amenazas capaces de crear adicción. Estos peligros psicológicos muchas veces deben ser tratados por un terapeuta, con mayor razón cuando se sufre una amenaza a la intimidad o se atenta contra la seguridad personal del adolescente.

Internet, ¿la mejor fuente para temas de sexualidad?

Aunque la mayoría de varones suele recurrir únicamente a la simple reproducción de contenidos pornográficos para masturbarse, en los últimos años se ha registrado un crecimiento considerable de mujeres sumergidas en las diferentes salas de Chat. Aquí entablan comunicación con personas desconocidas y en ciertas ocasiones pactan un encuentro que puede terminar en tragedia.

¿Los padres estamos preparados para responder ante este tipo de amenazas? ¿Es Internet la mejor fuente de consulta para temas de sexualidad? He aquí la gran responsabilidad para prevenir riesgos de tal magnitud.