Educación sexual en la familia

En la mayoría de hogares existen serios problemas de comunicación entre padres e hijos, especialmente en temas sobre sexualidad de los cuales se debe hablar

En tiempos donde los tabús ya son historia ¿qué tan importante es la educación sexual en la familia?

Si de niño recibiste una formación disciplinada y estricta, es momento de reconocer que los tiempos han cambiado y se necesita innovar en nuevas vías para tratar un tema tan delicado como la sexualidad. Los medios de comunicación dejan en tapete discusiones de este tipo, y bombardean nuestras mentes con publicidad de doble sentido, sugerente y con fuertes connotaciones sexuales.

Internet es uno de los principales medios para la difusión de pornografía así como un factor negativo que desvirtúa el sentido de una educación sexual consciente y preparada. En medio de esta realidad los padres deben asumir un rol protagónico que haga frente a este tipo de riesgos. El primer paso para llegar a este objetivo es la comunicación.

Educación sexual en la familia

Temas como relaciones pre-matrimonialesmétodos anticonceptivos y aborto, forman parte de la convivencia diaria de un adolescente que, debido a los medios de comunicación o la presión social de los amigos, se aproxima a un mundo desconocido que está por descubrir sin la supervisión ni el consejo paterno.

Es importante que la educación sexual en la familia se inicie desde muy temprano, evitando huir a las preguntas incómodas y estableciendo un nivel de confianza que permita estrechar el vínculo entre padres e hijos. Para ello, es necesario tener la capacidad para percibir y estar atentos ante un posible cambio inesperado en la actitud y comportamiento de los hijos.