Todos los años, del 15 al 19 de marzo, Valencia se viste de fiesta y de fuego para celebrar las Fallas. Eso significa que este año empezarán el viernes. Esta es una fiesta única que atrae a miles de visitantes dispuestos a conocer de cerca la diversión y el espectáculo de estas tradicionales celebraciones.
Las Fiestas Falleras son también llamadas Fiestas Josefinas, ya que se celebran en honor a San José, patrón de la ciudad y de los carpinteros.
Durante las Fallas, Valencia despierta cada día a primera con petardos en lo que se llama la “despertá”. Y aunque los petardos se escuchan a todas horas, el mayor estruendo lo causan siempre las tracas de las "mascletás" en la plaza del Ayuntamiento, que desde principios de marzo resuenan a las dos de la tarde.
Cuando cae la noche, la música y los fuegos artificiales toman el relevo, llenando el cielo de color y sonidos. El espectáculo pirotécnico más esperado en las Fallas de Valencia 2013 será, como siempre el de la llamada "Nit del Foc" o "Noche del Fuego", el 18 de marzo.
La otra cosa típica de estas fiestas son las figuras de las fallas, que con humor e ironía muestran una visión crítica en papel maché de los personajes y noticias de actualidad. Todas las fallas arderán en la hoguera el último día de las Fallas de Valencia, a excepción de la que el público haya indultado.
Durante las Fallas, la ciudad siempre se llena de gente con ganas de divertirse y disfrutar del ambiente festivo, así que es muy recomendable mirar con tiempo hoteles o apartamentos en Valencia y reservar con antelación. Sin duda, esta fiesta dedicada al fuego y a la pólvora es una de las que merece la pena conocer.