Un grupo de investigadores del Instituto Andaluz de Automática Avanzada y Robótica (IAR) ha creado un robot autónomo que “comprende” la voz y los gestos del cirujano.
El robot bautizado con el nombre de CISOBOT, tiene la función de identificación de movimientos y de gestos de una forma automática. Esto lo logra mediante un algoritmo que calcula estadísticamente la mejor respuesta quedando registrados los movimientos en la memoria del robot.
Esta función es la que lo diferencia de sus predecesores también quirúrgicos, como es el caso del ERM que es empleado para el estudio visual de la cavidad abdominal, por medio de una cámara laparoscópica y está programado con delicados movimientos automáticos; que tienen lugar dentro del paciente al momento de una intervención quirúrgica.
Por otro lado el modelo de robot DAVINCI, se diferencia del CISOBOT porque este teleopera mediante un cirujano, que lo controla desde una cabina. Siendo el CISOBOT un buen colaborador de ambos en las intervenciones quirúrgicas, porque no necesita de participación humana, más allá de gestos específicos y comandos de voz.
La investigadora Belén Estebanez declaro que a pesar del agudo sentido intuitivo de respuesta que tiene el CISOBOT posee algunas pautas que debe seguir y jamás está al frente de operaciones riesgosas para el paciente.
En conclusión el objetivo que tiene este autómata es de servir como apoyo al cirujano en operaciones menos riesgosas, aumentar la precisión y disminuir el tiempo en cada intervención.