Es importante que los padres asumamos el rol y compromiso de velar por la formación de nuestros hijos, garantizando que de un eventual encuentro íntimo, se tomen las medidas preventivas para evitar consecuencias no deseadas como el embarazo prematuro o las enfermedades de transmisión sexual.
Los padres no podemos ser ajenos a la realidad, el índice de jóvenes y adolescentes que se inician tempranamente en la actividad sexual ha aumentado estrepitosamente en los últimos años. Esta situación ha obligado a que se planteen nuevas vías de prevención y planificación familiar, con el fin de evitar los embarazos no deseados y cualquier riesgo posible de enfermedad.
Muchos de los jóvenes creen estar preparados para iniciarse sexualmente, pero paradójicamente desconocen la aplicación de métodos anticonceptivos y quirúrgicos. Aquí es cuando se confunde el uso de preservativos, medicamentos y procesos quirúrgicos, asumiendo una serie de peligros que ignoran por completo.
A pesar que en las escuelas, instituciones educativas y universidades el tema del sexo sea tratado abiertamente, las charlas de planificación familiar es la vía correcta para estar preparado ante la intimidad. Pero adicionalmente a la formación escolar, la guía y orientación de los padres es un complemento determinante para poner mayor énfasis al sentido de prevención.
No permitas que tus hijos cometan errores propios de la ignorancia de todo adolescente. El futuro de ellos depende de tu compromiso y amor natural para crear vínculos de confianza y comunicación en el hogar.